La parábola del remiendo de paño nuevo
Lucas 5:36

La parábola del remiendo de paño nuevo

Nadie pone remiendo de paño nuevo en vestido viejo; de otra manera, el mismo remiendo nuevo tira de lo viejo, y se hace peor la rotura. 36 Les dijo también una parábola: Nadie corta un pedazo de un vestido nuevo y lo pone en un vestido viejo; pues si lo hace, no solamente rompe el nuevo, sino que el remiendo sacado de él no armoniza con el viejo.

La parábola del vino nuevo en odres viejos
Lucas 5:37-38

La parábola del vino nuevo en odres viejos

Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el vino nuevo rompe los odres, y el vino se derrama, y los odres se pierden; pero el vino nuevo en odres nuevos se ha de echar. 37 Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el vino nuevo romperá los odres y se derramará, y los odres se perderán.

La parábola de los dos cimientos
Lucas 6:47-49

La parábola de los dos cimientos

La parábola fue dada por Jesús en la parte final del sermón del Monte, porque Él quería que sus palabras no quedarán en saco roto 47 Todo aquel que viene a mí, y oye mis palabras y las hace, os indicaré a quién es semejante.

La parábola del acreedor y los dos deudores
Lucas 7:41-43

La parábola del acreedor y los dos deudores

La enseñanza de esta parábola discutirá el deber que tenemos, como cristianos, de perdonar a otros, sea cual sea la situación. El perdón que Dios, nuestro Padre, nos da es producto de su amor y misericordia. 41 Un acreedor tenía dos deudores: el uno le debía quinientos denarios, y el otro cincuenta;

La parábola del sembrador
Lucas 8:4-8

La parábola del sembrador

La parábola del sembrador es una de las parábolas de Jesús. Se encuentra en los tres evangelios sinópticos y en el evangelio apócrifo de Tomás. La parábola narra como un sembrador esparce la semilla. Esta cae en distintos terrenos, en función de los cuales morirá o dará fruto. Concluye con una llamada a la escucha. 4 Juntándose una gran multitud, y los que de cada ciudad venían a él, les dijo por parábola:

La Parábola de la lámpara debajo de un almud
Lucas 8:16-17

La Parábola de la lámpara debajo de un almud

Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos. 16 Nadie que enciende una luz la cubre con una vasija, ni la pone debajo de la cama, sino que la pone en un candelero para que los que entran vean la luz.

La parábola del buen samaritano
Lucas 10:25-37

La parábola del buen samaritano

La parábola del buen samaritano es una de las parábolas de Jesús más conocidas, relatada en el Evangelio de Lucas, capítulo 10, versículos 25-37. 25 Y he aquí un intérprete de la ley se levantó y dijo, para probarle: Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna?

La parábola del amigo que llega a medianoche
Lucas 11:5-13

La parábola del amigo que llega a medianoche

Esta parábola fue dada por el Señor Jesucristo después de la enseñanza del Padre nuestro, cuando uno de sus discípulos le dijo: Señor enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus discípulos. 5 Les dijo también: ¿Quién de vosotros que tenga un amigo, va a él a medianoche y le dice: Amigo, préstame tres panes,

La parábola del rico insensato
Lucas 12:13-21

La parábola del rico insensato

La parábola del rico insensato, llamada también parábola del rico necio, ​ o del rico tonto, es una de las parábolas de Jesús que se encuentra únicamente en el Evangelio de Lucas 12:13-21. Refleja el error de darle mucha importancia a la riqueza, lo que conduce a la avaricia. 13 Le dijo uno de la multitud: Maestro, di a mi hermano que parta conmigo la herencia.

La parábola del siervo vigilante
Lucas 12:35-40

La parábola del siervo vigilante

Esta parábola está conectada a la del siervo fiel e infiel (Lucas 12:41-48) por la pregunta que hace Pedro en el versículo 41 35 Estén ceñidos vuestros lomos, y vuestras lámparas encendidas;

La parábola de la higuera estéril
Lucas 13:6-9

La parábola de la higuera estéril

La parábola de la higuera sin fruto, también llamada parábola de la higuera estéril, ​ es una comparación que se encuentra únicamente en el Evangelio de Lucas. 6 Dijo también esta parábola: Tenía un hombre una higuera plantada en su viña, y vino a buscar fruto en ella, y no lo halló.

La parábola de la semilla de mostaza
Lucas 13:18-19

La parábola de la semilla de mostaza

Jesús quiere que seamos como un grano de mostaza. El Reino de Dios es así: cuando abrimos nuestro corazón a Jesús, una semilla llamada fe entra dentro de nosotros y con el tiempo, escuchando a Dios, se va transformando lentamente. 18 Y dijo: ¿A qué es semejante el reino de Dios, y con qué lo compararé?

La parábola de la levadura
Lucas 13:20-21

La parábola de la levadura

La Parábola de la levadura es una de las más breves parábolas de Jesús. Aparece en el Evangelio de Mateo​ y en el de Lucas 20 Y volvió a decir: ¿A qué compararé el reino de Dios?

La parábola de los convidados a las bodas
Lucas 14:7-14

La parábola de los convidados a las bodas

Esta parábola se da en el momento que Jesús fue a comer en la casa de un fariseo importante en un día de reposo (Lucas 14:1-6), los invitados escogían los mejores lugares, ellos buscaban posición de importancia, pues se acostumbrada que los puestos de mayor honor estaban cercanos al anfitrión. 7 Observando cómo escogían los primeros asientos a la mesa, refirió a los convidados una parábola, diciéndoles:

La parábola de la gran cena
Lucas 14:15-24

La parábola de la gran cena

Esta parábola nos ayuda a ver la inmensa gracia de Dios a todos los que reciben su llamado para ser parte de los invitados a la gran cena de las bodas del Cordero, como lo expresa Apocalipsis 19:9 15 Oyendo esto uno de los que estaban sentados con él a la mesa, le dijo: Bienaventurado el que coma pan en el reino de Dios.

La parábola de la torre y el rey que va a la guerra
Lucas 14:25-33

La parábola de la torre y el rey que va a la guerra

Grandes multitudes iban tras Jesús pidiendo milagros, otros liberación demoníaca y otros posiblemente por curiosidad, pero Él les dice: que si alguno quiere venir a mí, y no aborrece a su familia e inclusive su propia vida no puede ser mi discípulo. 25 Grandes multitudes iban con él; y volviéndose, les dijo:

La parábola de la oveja perdida
Lucas 15:3-7

La parábola de la oveja perdida

«Si alguno de ustedes tiene cien ovejas, y se da cuenta de que ha perdido una, ¿acaso no deja las otras noventa y nueve en el campo y se va a buscar la oveja perdida? Y cuando la encuentra, la pone en sus hombros y vuelve muy contento con ella. 3 Entonces él les refirió esta parábola, diciendo:

La parábola de la moneda perdida
Lucas 15:8-10

La parábola de la moneda perdida

La parábola de la moneda perdida, ​​​​​ también conocida como parábola de la dracma perdida, ​​​​​ es una comparación del Nuevo Testamento que se encuentra únicamente en el Evangelio de Lucas. 8 ¿O qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una dracma, no enciende la lámpara, y barre la casa, y busca con diligencia hasta encontrarla?

La parábola del hijo pródigo
Lucas 15:11-32

La parábola del hijo pródigo

La parábola del hijo pródigo es el término popular que describe una de las parábolas de Jesús de Nazaret recogida en el Nuevo Testamento, específicamente en el Evangelio de Lucas 11 También dijo: Un hombre tenía dos hijos;

La parábola del mayordomo astuto
Lucas 16:1-15

La parábola del mayordomo astuto

La Parábola del mayordomo injusto o Parábola del mayordomo penitente o Parábola del administrador infiel, es una parábola de Jesús que aparece en el Evangelio de Lucas 1 Dijo también a sus discípulos: Había un hombre rico que tenía un mayordomo, y éste fue acusado ante él como disipador de sus bienes.

La parábola del rico y Lázaro
Lucas 16:19-31

La parábola del rico y Lázaro

olamente se encuentra en Lucas, no tiene paralelos, es la única parábola donde el Señor Jesucristo menciona un nombre a uno de los personajes de la historia 19 Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez.

La parábola el deber del siervo
Lucas 17:7-10

La parábola el deber del siervo

Esta parábola es frecuentemente tergiversada por la palabra “INÚTILES”, pero que hacemos con otras partes de las Escrituras que dicen lo contrario al proceder del amo o dueño con respecto a su siervo 7 ¿Quién de vosotros, teniendo un siervo que ara o apacienta ganado, al volver él del campo, luego le dice: Pasa, siéntate a la mesa?

La parábola de la viuda y el juez injusto
Lucas 18:1-8

La parábola de la viuda y el juez injusto

Esta parábola sobre la viuda y el juez injusto con frecuencia es referida para ilustrar que debemos ser perseverantes en la oración cuando le pedimos algo a Dios y no lo hemos recibido 1 También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre, y no desmayar,

La parábola del fariseo y del publicano
Lucas 18:9-14

La parábola del fariseo y del publicano

El centro de la parábola gira en torno a aquellos que se creían justo por sus obras delante de Dios, y menospreciaban a los demás 9 A unos que confiaban en sí mismos como justos, y menospreciaban a los otros, dijo también esta parábola: