Historia del libro de 2 Corintios
Pablo

Historia del libro de 2 Corintios

De todas las epístolas de Pablo, 2 Corintios es la más personal. Es una revelación de su corazón, de sus sentimientos más íntimos y motivos más profundos. Esa revelación de su corazón no era una tarea agradable para el apóstol, sino una que más bien le desagradaba. De todas las epístolas de Pablo, 2 Corintios es la más personal. Es una revelación de su corazón, de sus sentimientos más íntimos y motivos más profundos. Esa revelación de su corazón no era una tarea agradable para el apóstol, sino una que más bien le desagradaba.

P Pablo
Historia del libro de Gálatas
Pablo

Historia del libro de Gálatas

La Epístola a los gálatas es un libro de la Biblia en el Nuevo Testamento. Es una carta escrita por Pablo de Tarso a los cristianos que habitaban la provincia romana de Galacia, en Asia Menor. La cuestión de si los gentiles debían guardar la ley de Moisés había sido decidida en el concilio en Jerusalén. La decisión fue que los gentiles eran justificados por la fe sin las obras de la ley.

P Pablo
Historia del libro de Efesios
Pablo

Historia del libro de Efesios

la Epístola a los Efesios se destaca por su profundidad y por su sublimidad en la enseñanza. Se le ha llamado “la epístola del tercer cielo de Pablo” porque se remonta desde las profundidades de la ruina hasta las cimas de la redención. Entre todas las epístolas de Pablo, la Epístola a los Efesios se destaca por su profundidad y por su sublimidad en la enseñanza. Se le ha llamado “la epístola del tercer cielo de Pablo” porque se remonta desde las profundidades de la ruina hasta las cimas de la redención, y “los Alpes del Nuevo Testamento” porque allí Dios nos invita a subir paso a paso, hasta que lleguemos al punto más elevado posible donde el hombre puede estar, en la presencia de Dios mismo.

P Pablo
Historia del libro de Filipenses
Pablo

Historia del libro de Filipenses

A la Epístola a los Filipenses se le ha llamado “el más dulce de todos los escritos de Pablo”, y “la más hermosa de todas las cartas de Pablo, en la cual expone su corazón, y cada frase brilla con un amor más tierno que el de una mujer.” A la Epístola a los Filipenses se le ha llamado “el más dulce de todos los escritos de Pablo”, y “la más hermosa de todas las cartas de Pablo, en la cual expone su corazón, y cada frase brilla con un amor más tierno que el de una mujer.”

P Pablo
Historia del libro de Colosenses
Pablo

Historia del libro de Colosenses

La ocasión para escribir la Epístola a los Colosenses fue la introducción de enseñanzas erróneas en la iglesia. Tal parece que en medio de ellos había aparecido un maestro que estaba propagando un sistema doctrinal que era una mezcla de legalismo judío y filosofía pagana. La ocasión para escribir la Epístola a los Colosenses fue la introducción de enseñanzas erróneas en la iglesia. Tal parece que en medio de ellos había aparecido un maestro que estaba propagando un sistema doctrinal que era una mezcla de legalismo judío y filosofía pagana. Era el elemento pagano del sistema — después del tiempo de Pablo conocido como gnosticismo — lo que constituía el mayor peligro para la fe de la iglesia.

P Pablo
Historia del libro de 1 Tesalonicenses
Pablo

Historia del libro de 1 Tesalonicenses

La primera lectura de 1 Tesalonicenses revelará el hecho de que hay un tema que se destaca sobre todos los demás: la segunda venida del Señor. Debe notarse que cada capítulo termina con una referencia a ese acontecimiento. La primera lectura de 1 Tesalonicenses revelará el hecho de que hay un tema que se destaca sobre todos los demás: la segunda venida del Señor. Debe notarse que cada capítulo termina con una referencia a ese acontecimiento.

P Pablo
Historia del libro de 2 Tesalonicenses
Pablo

Historia del libro de 2 Tesalonicenses

La Segunda Epístola a los Tesalonicenses expone la segunda venida del Señor en su relación a los creyentes perseguidos, a los pecadores sin arrepentimiento y a una iglesia apóstata. La Segunda Epístola a los Tesalonicenses expone la segunda venida del Señor en su relación a los creyentes perseguidos, a los pecadores sin arrepentimiento y a una iglesia apóstata.

P Pablo
Historia del libro de 1 Timoteo
Pablo

Historia del libro de 1 Timoteo

La Primera Epístola a Timoteo es la primera de las conocidas como epístolas pastorales (las otras dos son Segunda de Timoteo y Tito), así llamadas porque son dirigidas a ministros con el propósito de instruirlos en el gobierno de la iglesia. La Primera Epístola a Timoteo es la primera de las conocidas como epístolas pastorales (las otras dos son Segunda de Timoteo y Tito), así llamadas porque son dirigidas a ministros con el propósito de instruirlos en el gobierno de la iglesia.

P Pablo
Historia del libro de 2 Timoteo
Pablo

Historia del libro de 2 Timoteo

Después que Pablo hubo dejado a Tito en Creta, navegó al norte, procurando ir a Nicópolis por el camino de Troas y Macedonia (Tit 3:12). Trófimo, su compañero de viaje, se enfermó en el viaje y se quedó en Mileto (2 Ti 4:20). Navegando a Troas el apóstol permaneció en la casa de uno llamado Carpo. Después que Pablo hubo dejado a Tito en Creta, navegó al norte, procurando ir a Nicópolis por el camino de Troas y Macedonia (Tit 3:12). Trófimo, su compañero de viaje, se enfermó en el viaje y se quedó en Mileto (2 Ti 4:20). Navegando a Troas el apóstol permaneció en la casa de uno llamado Carpo.

P Pablo
Historia del libro de Tito
Pedro

Historia del libro de Tito

La Epístola a Tito sigue a la Primera Epístola a Timoteo en orden de composición. Después de escribir la epístola últimamente mencionada, Pablo navegó con Tito a Creta donde lo dejó para que pusiera en orden a las iglesias desorganizadas. La Epístola a Tito sigue a la Primera Epístola a Timoteo en orden de composición. Después de escribir la epístola últimamente mencionada, Pablo navegó con Tito a Creta donde lo dejó para que pusiera en orden a las iglesias desorganizadas.

P Pedro
Historia del libro de Filemón
Pablo

Historia del libro de Filemón

La Epístola a Filemón es la única muestra de la correspondencia privada de Pablo que se ha preservado. Por la vislumbre que presenta de cortesía, prudencia y destreza del apóstol, se ha conocido como “la epístola de la cortesía”. La Epístola a Filemón es la única muestra de la correspondencia privada de Pablo que se ha preservado. Por la vislumbre que presenta de cortesía, prudencia y destreza del apóstol, se ha conocido como “la epístola de la cortesía”.

P Pablo
Historia del libro de Hebreos
Desconocido

Historia del libro de Hebreos

El libro a los Hebreos se escribió, como lo sugiere su nombre, particularmente a los judíos creyentes, aunque tiene un valor e interés permanente para todos los creyentes en todas las épocas. El libro a los Hebreos se escribió, como lo sugiere su nombre, particularmente a los judíos creyentes, aunque tiene un valor e interés permanente para todos los creyentes en todas las épocas.

D Desconocido
Historia del libro de Santiago
Santiago

Historia del libro de Santiago

La Epístola de Santiago es el libro práctico del Nuevo Testamento, como Proverbios lo es del Antiguo Testamento. En realidad, tiene una notable semejanza al libro últimamente mencionado por sus concisas y enérgicas declaraciones de verdades morales. Se les llama epístolas generales a las epístolas paulinas que no están dirigidas a ninguna iglesia en particular, sino a los creyentes en general. Dos de ellas (Segunda y Tercera de Juan) se dirigen a individuos particulares.

S Santiago
Historia del libro de 1 Pedro
Pedro

Historia del libro de 1 Pedro

En esta epístola se ofrece una espléndida ilustración de cómo Pedro cumplió la comisión que le dio el Señor: “Y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos” (Lc 22:32). En esta epístola se ofrece una espléndida ilustración de cómo Pedro cumplió la comisión que le dio el Señor: “Y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos” (Lc 22:32).

P Pedro
Historia del libro de 2 Pedro
Pedro

Historia del libro de 2 Pedro

La segunda epístola, el escritor describe gráficamente los falsos maestros que amenazan la fe de la iglesia. Como antídoto a la doctrina falsa y a la vida pecaminosa, exhorta a los cristianos a que crezcan en la gracia y en el conocimiento de Jesucristo. La Primera Epístola de Pedro trata de un peligro fuera de la iglesia: las persecuciones. La Segunda Epístola de Pedro, con un peligro dentro: la falsa doctrina. Se escribió la primera para animar; la segunda, para advertir.

P Pedro
Historia del libro de 1 Juan
Juan

Historia del libro de 1 Juan

El Evangelio según San Juan expone los hechos y palabras que prueban que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios. La Primera Epístola de Juan expone los hechos y las palabras que son obligatorias para quienes creen esta verdad. El Evangelio según San Juan expone los hechos y palabras que prueban que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios. La Primera Epístola de Juan expone los hechos y las palabras que son obligatorias para quienes creen esta verdad.

J Juan
Historia del libro de 2 Juan
Juan

Historia del libro de 2 Juan

La segunda epístola es una carta a un miembro particular de esa familia, escrita con el propósito de instruirla en cuanto a su actitud hacia los falsos maestros. La Primera Epístola de Juan es una carta a la familia cristiana en general, advirtiendo en contra de la enseñanza falsa y exhortando a la piedad práctica.

J Juan
Historia del libro de 3 Juan
Juan

Historia del libro de 3 Juan

Esta breve epístola presenta una vislumbre de ciertas condiciones que existían en una iglesia local en el tiempo de Juan. Esta breve epístola presenta una vislumbre de ciertas condiciones que existían en una iglesia local en el tiempo de Juan.

J Juan
Historia del libro de Judas
Judas

Historia del libro de Judas

Hay cierta semejanza entre la Segunda Epístola de Pedro y la de Judas. Ambas tratan de la apostasía en la iglesia y describen a los líderes de esa apostasía. Parece que Judas cita a Pedro respecto a este tema (cf. 2 P 3:3 y Jud 18). Hay cierta semejanza entre la Segunda Epístola de Pedro y la de Judas. Ambas tratan de la apostasía en la iglesia y describen a los líderes de esa apostasía. Parece que Judas cita a Pedro respecto a este tema (cf. 2 P 3:3 y Jud 18).

J Judas
Historia del libro de Apocalipsis
Juan

Historia del libro de Apocalipsis

El libro de el Apocalipsis es el clímax de la revelación de la verdad de Dios al hombre, la piedra que finaliza el edificio de las Escrituras, de la cual, Génesis es la piedra de fundamento. El libro de el Apocalipsis es el clímax de la revelación de la verdad de Dios al hombre, la piedra que finaliza el edificio de las Escrituras, de la cual, Génesis es la piedra de fundamento.

J Juan